En el municipio avanza con fuerza el proyecto de huertas escolares, tanto en La zona urbana como en las rurales. Niños y niñas aprenden a sembrar, cuidar y valorar estos espacios que fortalecen la seguridad alimentaria, promueven el respeto por la naturaleza y siembran conciencia desde las aulas.
🌱En Nuestro Municipio, 40 unidades productivas y cinco centros educativos rurales cultivan más que hortalizas: siembran conciencia, comunidad y sostenibilidad. Con invernaderos, biopreparados y prácticas agroforestales, este modelo fortalece la seguridad alimentaria y transforma el territorio desde sus raíces. Cada semilla es una apuesta por el futuro, donde el saber y el cuidado ambiental florecen juntos.
🌿 los docentes lideran jornadas de siembra y recuperación de espacios que van más allá del cultivo de hortalizas: siembran conciencia y valores. Con apoyo técnico, los niños descubren el arte de la agricultura, valoran el esfuerzo detrás de cada alimento y fortalecen su vínculo con la tierra. Esta experiencia pedagógica promueve el respeto por la naturaleza y cultiva en las nuevas generaciones el compromiso con la seguridad alimentaria.
🍅 La cosecha se ha convertido en una experiencia pedagógica y emocional. Este proceso fomenta el respeto por los ciclos naturales, la aceptación de frutos imperfectos y la conciencia sobre el impacto de los agroquímicos, sembrando en ellos una cultura de salud, sostenibilidad y gratitud por la tierra.
🌿 La continuidad de este proceso depende del cuidado colectivo—padres, docentes y estudiantes—que se apropian de estos espacios como parte integral de la formación académica. Al mantener viva esta iniciativa, se fortalece el sentido de pertenencia y se garantiza que los niños sigan siendo protagonistas de una educación que cultiva valores, conciencia ambiental y seguridad alimentaria.
🎥¡Mira el video, comenta y celebra esta semilla de transformación! 💬
#HuertasEscolares #EducaciónConConciencia #SembrandoFuturo #SeguridadAlimentaria #GuatapéSostenible