Después de varios años de ausencia, el festival coreográfico regresa con gran fuerza a la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar ((IENSP)). A pesar de las circunstancias que interrumpieron este evento, incluida la pandemia del Covid-19, esta nueva versión ha dejado un balance sumamente positivo donde se evidenció el esfuerzo, la dedicación, el entusiasmo y el empeño tanto de docentes como de estudiantes para lograr el resurgimiento exitoso de este festival.

Para este año desde el comité organizador se quiso resaltar en cada grupo a dos estudiantes que se hayan destacado durante la preparación del festival por su compromiso, dedicación y liderazgo. Otro detalle importante fue que los grupos que presentaron en la categoría libre decidieron enfocarse en temas relevantes como: el cambio climático, la igualdad de género, el cuidado del planeta y el rescate de los valores pilaristas. Con esto, el festival no solo se convirtió en una muestra de talento artístico, sino también en un medio para generar conciencia sobre problemas sociales y promover la reflexión en la comunidad educativa.

Se espera que el festival coreográfico cada año tome más fuerza y se vinculen muchas más instituciones para que este evento donde se refleja la alegría, la creatividad, la danza y el talento de los estudiantes se convierta en una tradición cultural en nuestro municipio

El éxito alcanzado en esta edición del festival coreográfico ha dejado claro el valor que tiene el arte y la cultura en la formación de los jóvenes, así como su capacidad para unir a la comunidad en torno a una celebración llena de talento y expresión artística.

Compartir

Por editor